Director: Rolando García Bernado - rolando.garcia@docentes.unpaz.edu.ar
Resumen del proyecto:
El presente proyecto propone un estudio de economía exploratoria, descriptiva y analítica centrado en las cadenas de valor del complejo cannábico. La investigación retoma el trabajo innovador de López (2021) donde se sientan bases para el estudio del potencial para complejo cannábico en el país. Para expandir nuestro conocimiento sobre la economía cannábica a nivel internacional y local se propone una metodología top down que inicia en el nivel global para ir hacia el plano local. El objetivo general de este proyecto es profundizar nuestro entendimiento del complejo productivo cannábico a nivel internacional, de la industria del cannabis a nivel regional y de las posibilidades de desarrollo de una industria de base local con inserción dicho complejo. El panorama internacional del cannabis ha cambiado de forma acelerada durante la última década, registrándose decenas de países en el planeta que han descriminalizado ciertas conductas humanas asociadas al uso de la planta Cannabis Sativa L. (es decir, quitado las penas por tenencia o consumo, ya sea eliminándolas o reemplazándolas por una multa) y legalizado parte o la totalidad de sus mercados asociados. Argentina se ha unido al concierto de naciones pro cannabis con la ley 27.350, que habilitó protocolos de experimentación médica e investigación que implican a la fecha 38 proyectos en desarrollo (fuente: Observatorio de Cannabis UNPAZ). A esta primera normativa se le sumó la posterior ley 27.669 - aun a espera de ser reglamentada- que tiene por objeto “establecer el marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial” (https://www. boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/263212/20220526 consultado el 1 de septiembre de 2022). En este marco, el conocimiento asertivo del funcionamiento de la economía internacional del cannabis al que pretendemos aportar con esta investigación resulta fundamental para el diseño institucional que permita regular el mercado naciente de una forma que colabore con el desarrollo económico local.
