Pasar al contenido principal

Producción y transferencia de conocimientos en las universidades del conurbano bonaerense: aportes para la superación de la restricción tecnológica en la Provincia de Buenos Aires

Director: Alex Kodrik -

Codirector: Ariel Langer -

Resumen del proyecto:

El presente proyecto es continuación de otros dos: “Las nuevas lógicas de producción de conocimiento y su apropiación social. Las experiencias de cinco nuevas universidades del conurbano bonaerense” (2018-2020) y de “Producción y transferencia de conocimientos en las nuevas universidades del conurbano bonaerense: nuevas capacidades y formas alternativas de apropiación social” (2021-2023). En ambos se indagó acerca de la especificidad de la producción y transferencia de conocimientos y su apropiación social en las nuevas universidades con asiento en el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires. El eje central de discusión fue la sinergia que se produce entre las acciones de las instituciones y las demandas (explícitas e implícitas) de su territorio de influencia.

En ambas investigaciones fue necesario idear una tipología de universidades que diera cuenta de las lógicas diferenciales de las universidades en relación a sus formas de producción y transferencia de conocimiento. A su vez, se generaron metodologías ad hoc para la codificación de las demandas explícitas e implícitas del entorno socio-productivo en el cual las instituciones se encuentran insertas. A partir de esto, se problematizó el concepto mismo de territorio otorgándole una complejidad adicional a la estrictamente geográfica. Quedó en evidencia que las nuevas universidades del conurbano poseen una lógica alternativa respecto a la concepción tradicional de producción y transferencia de conocimiento instaurada en las instituciones de mayor trayectoria.

Finalmente, se generó un diagnóstico de base sobre las características y capacidades institucionales de las universidades bajo estudio, señalando como uno de sus principales rasgos la heterogeneidad científico-tecnológica. Esta se expresa en sus capacidades diferenciales en materia de recursos humanos, infraestructura y financiamiento para la investigación, vinculación y transferencia de conocimiento.

El proyecto propone continuar con el estudio de este fenómeno, actualizando la información y los registros generados para cada una de las instituciones. No obstante, su objeto central será vincular la acción de las universidades bonaerenses con una problemática estructural de las economías periféricas y de la Provincia de Buenos Aires en particular: la dependencia tecnológica y su expresión a través de lo que se denomina la restricción tecnológica que, a su vez, resulta en un determinante adicional de la restricción externa.

Para cumplir con dicho objeto proponemos dos grandes objetivos particulares: i) definir conceptual y empíricamente (numéricamente) el significado de la restricción tecnológica para la Provincia de Buenos Aires; ii) discutir cuáles podrían ser los aportes de las universidades del conurbano para la superación de la anterior problemática. En este marco, se pondrá foco en el área de biotecnología dado el rol estratégico que el sector posee para el desarrollo económico y las reconocidas capacidades en esta área con que cuenta la provincia en materia productiva, científica y tecnológica.

Finalmente, como objetivo particular adicional, se pretende avanzar hacia el diseño de recomendaciones de política pública orientadas a la detección de oportunidades de “1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA” sustitución de importaciones latentes, en las cuales las universidades situadas en la Provincia de Buenos Aires podrían generar aportes sustantivos.