Director: Martín Ariel Gendler -
Codirector: Ulises Girolimo -
Resumen del proyecto:
A partir de la década de 1970, con la mayor penetración e instalación de las tecnologías de la información y comunicación en todas las esferas de la vida social, es posible identificar el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico y socioproductivo, caracterizado por un modelo de desarrollo, el informacional, que comienza a devenir en hegemónico con respecto al modo de desarrollo anterior, el industrial (Castells, 1999). El pasaje de un modo de desarrollo a otro, no constituye un fenómeno estrictamente económico, así como tampoco responde a uno puramente tecnológico. Por el contrario, refiere a procesos socio-técnicos complejos, en los que las tecnologías digitales se imbrican de forma relacional con el entramado socio-cultural de una época. Una de las particularidades de esta nueva etapa, tiene que ver con la relevancia que adquieren los saberes tecnosociales emergentes (Peirone et al, 2019), es decir, aquellos saberes fundamentales para desarrollar un creciente número de actividades que se relacionan con el mundo digital, pero que no se reducen a un saber experto ya que derivan -en gran medida- de la experiencia. Este proyecto tiene como objetivo identificar y comparar las habilidades tecnosociales demandadas y aplicadas actualmente en el entramado socio-productivo del noroeste del conurbano bonaerense, en particular en los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel y Moreno, teniendo en consideración la identificación de habilidades e implementaciones vinculadas con las tecnologías propias del paradigma 4.0 (Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Impresión 3D, entre otras). Para ello se despliega una triangulación metodológica enfocada en: a) caracterizar el entramado socio-productivo de los partidos seleccionados; b) realizar un análisis de contenido de la oferta laboral con foco en las habilidades tecnosociales demandadas; c) efectuar entrevistas semi-estructuradas a tomadores de decisión y encargados de implementación TIC en función de ampliar y profundizar la información previa para su análisis; d) elaborar una comparación entre los cuatro partidos seleccionados. El proyecto, busca contribuir a la generación de información y conocimiento empírico relevante para el diseño de políticas orientadas a fortalecer las capacidades socio-tecnológicas y productivas del noroeste del conurbano bonaerense en la actual etapa informacional.
