Director: Matías Carlos Omar Farías -
Codirector: - -
Resumen del proyecto:
Este proyecto se propone realizar una historia cultural del noroeste del conurbano bonaerense de los últimos cuarenta años generando instancias de participación colectiva en el proceso de desarrollo de la propia investigación. Entiende que un proyecto de este tipo debe centrarse en la reconstrucción de la historia de las formaciones culturales de la región, entendiendo por ello la historia de actores, instituciones, redes, circuitos y audiencias que conforman su despliegue territorial.
Dentro de este conjunto de actores, y sólo como punto de partida, prioriza la trayectoria de las organizaciones culturales con inscripción comunitaria y predominantemente autogestivas, con larga historia en la zona; y observa y registra una serie de iniciativas culturales con impacto territorial surgidas alrededor de las carreras de Producción y Gestión Audiovisual y Producción y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad Nacional de José C. Paz, a las que a la vez busca multiplicar durante el desarrollo de este mismo proyecto. El registro de estas iniciativas se vuelve necesario como punto de partida para construir espacios de reflexión y articulación de estas experiencias, lo que contribuiría a posicionar a la UNPaz como un actor cultural dinámico de la región en tanto espacio donde es posible construir narrativas de la vida en común por medio de la producción audiovisual y del videojuego.
El producto final de este proyecto es un libro que intentará ofrecer un mapa indiciario de la cultura del noroeste del conurbano bonaerense siguiendo la trayectoria de los actores que forman parte de la trama cultural de la región. Para ese objetivo combina vías académicamente validadas de investigación histórica con iniciativas que habilitan la participación colectiva y la discusión pública en torno a las preguntas, metodologías e hipótesis que deberían tenerse en cuenta para desarrollar un producto de este tipo. De este modo, complejiza la idea de investigación social al proponerse, como parte del proceso de investigación, la generación de distintos eventos (muestras, instalaciones, charlas-debate, producción de piezas audiovisuales, diseño de videojuegos) que enriquezcan los tramos formativos ofrecidos por las carreras de Producción y Gestión Audiovisual y Producción y Desarrollo de Videojuegos.
En síntesis, a partir de un producto relativamente tradicional para los proyectos de investigación, como es un libro, activa formas de investigación histórica ligadas con la búsqueda y producción de fuentes, reconstrucción de estados de la cuestión, formulación de hipótesis y escritura de los resultados según los protocolos de la vida académica, con la creación de instancias de discusión y producción lúdica y audiovisuales tendientes a profundizar lazos entre la Universidad y la comunidad y enriquecer la trayectoria formativa de los estudiantes.
