Pasar al contenido principal

Biocombustible y residuos orgánicos en José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas: Análisis desde la bioeconomía y el metabolismo urbano

Director: Sustas, Sebastián -

Codirector: Faitani, Norma -

Resumen del proyecto:

En vistas de la crisis del sistema productivo lineal vigente, en los últimos años surgen numerosas investigaciones vinculadas a la promoción y desarrollo de acciones más sustentables.

Asimismo, la bioeconomía surge aproximadamente en los años setenta y postula la existencia de una intrínseca relación entre los procesos productivos con procesos de origen biológico. Esto implica que existe una posibilidad de sustituir ciertas prácticas dañinas para el ambiente con otras de menor impacto.

En este contexto, se genera una toma de conciencia del carácter limitado de los Recursos Naturales (RRNN), de las desigualdades en relación a su ubicación, apropiación y distribución y los impactos en el ambiente asociados.

Por este motivo, en esta investigación se pretende analizar la viabilidad de la implementación de algunas cuestiones de la Bioeconomía en las Unidades Productivas (UP) del noroeste del Conurbano bonaerense, para evaluar sus potencialidades y debilidades teniendo en cuenta su contribución a la Agenda 2030, junto con la elaboración de escenarios prospectivos y el análisis de impacto en el ambiente y en la salud poblacional.

Para ello, se sistematizará y analizará información de fuentes secundarias, se desarrollarán una serie de entrevistas a informantes clave y, además, se realizarán salidas al territorio para corroborar los datos obtenidos.

Por otra parte, se utilizará el software STAN para elaborar flujo de materiales del sistema identificado y se estimarán emisiones de GEI en las UP en cuestión con el software OpenLCA. En base a ello, se elaborará un informe que contenga y discuta los resultados obtenidos. A través de esta labor, se espera contribuir al campo de la investigación de la bioeconomía y promover la implementación de estas estrategias en las UP con el fin de alcanzar mejores niveles de sustentabilidad ambiental, económica y social.