Director: Cintia Gasparini -
Codirector: Laura Saavedra -
Resumen del proyecto:
Este proyecto se enmarca en un abordaje del desarrollo local/territorial no reducido al ámbito local-municipal como no reducido a la política social ni a una visión solamente técnica. Se aborda desde una perspectiva de desarrollo socio-productivo que inserta lo local en la búsqueda de un modelo de desarrollo nacional y regional. Por ello, se pone énfasis en el estudio del territorio -siendo lo local una escala del mismo que se articula con las políticas públicas- y de las condiciones existentes para la construcción de regiones y el desarrollo de MIPyMEs y cooperativas.
Tiene como objetivo general repensar y reconstruir una red conceptual en torno al desarrollo territorial con anclaje en la Provincia de Buenos Aires rescatando la historicidad intrínseca de las políticas públicas enmarcadas en el Estado en sus diferentes niveles como de las líneas de acción que se construyen en el territorio a nivel organizacional, en diversas etapas del período 2003-2023. Con esta red conceptual, mediante las dimensiones analíticas reconstruidas y sus interrelaciones, se persigue el propósito de reflexionar críticamente acerca de las oportunidades y retos que presenta el desarrollo territorial en la Provincia de Buenos Aires, más precisamente en el noroeste del conurbano bonaerense, para contribuir a pensar en avanzar no solo hacia un crecimiento económico del territorio sino hacia procesos distributivos y una composición de los estratos socioeconómicos de la sociedad más equitativos.
Al respecto, se parte del supuesto que necesitamos interpretaciones sólidamente fundamentadas y analíticamente profundas de las regularidades causales que subyacen en las historias de los desarrollos territoriales en el mundo moderno. Abordaremos una metodología mixta, triangulando información cuantitativa y cualitativa. Abordaremos las perspectivas teóricas del desarrollo local /territorial y experiencias de desarrollo territorial, internacional, nacional y territorial, mediante análisis de contenido. También para una caracterización de la morfología de mipymes y cooperativas del noroeste del conurbano bonaerense trabajaremos con fuentes cuantitativas de información secundaria de datos y a la par con entrevistas a actores claves y un taller de intercambio con actores del territorio.
En cuanto a resultados, se proyecta la reconstrucción de un enfoque analítico profundizado en torno al desarrollo territorial con anclaje en la Provincia de Buenos Aires en base a una red de conceptos claves operacionalizados en dimensiones analíticas en perspectiva inter-relacional. Como también experiencias de desarrollo territorial en torno al noroeste del conurbano bonaerense analizadas, pormenorizando sus retos y oportunidades en base al análisis de las mismas en función de los criterios conceptuales claves y sus dimensiones analíticas.
